Redirecting you to
Entrada de blog ene. 31, 2025

El cambio a certificados SSL/TLS de 47 días: seguridad y confianza

Para 2028, los ciclos de vida de los certificados SSL/TLS pueden reducirse a solo 47 días, un cambio drástico con respecto al máximo actual de 398 días. La reciente votación de Apple al CA/Browser Forum propone este cambio, y está ganando terreno entre los líderes de la industria, incluido Sectigo. Aunque algunas empresas pueden ver esto como una carga operativa, la realidad es clara: una vida útil más corta de los certificados es un paso necesario y positivo para la seguridad y la confianza digitales.

Tabla de Contenidos

La justificación de seguridad para una vida útil más corta

Durante la última década, la vida útil de los certificados SSL/TLS se ha ido reduciendo de forma constante, pasando de certificados de varios años al máximo actual de 398 días. El razonamiento detrás de estas reducciones es sencillo: los certificados de vida más corta mejoran significativamente la seguridad al reducir la ventana de exposición de las credenciales comprometidas.

Un certificado que permanece válido durante años representa un punto de fallo potencial de larga duración. Si se ve comprometido, puede ser explotado durante largos períodos antes de ser detectado. Acortar la vida útil de los certificados reduce este riesgo, obligando a renovaciones frecuentes que ayudan a garantizar la integridad criptográfica y a evitar que los certificados obsoletos o vulnerables persistan en el ecosistema.

Además, una vida útil más corta contribuye a una mejor criptoagilidad. Con la evolución de los estándares criptográficos y las amenazas emergentes, como las que plantea la computación cuántica, las organizaciones necesitan la capacidad de adaptarse rápidamente. Una vida útil de 47 días para los certificados garantiza que las empresas sigan siendo ágiles, implementando las actualizaciones criptográficas necesarias más rápidamente de lo que lo harían con un ciclo de renovación más largo.

Impacto operativo: ¿desafío u oportunidad?

Los críticos sostienen que la reducción de la vida útil de los certificados aumenta la complejidad operativa, especialmente para las organizaciones que aún dependen de procesos manuales para la gestión de certificados. La realidad es que un ciclo de renovación de 47 días sería prácticamente imposible de mantener manualmente a gran escala. Sin embargo, este cambio no se trata solo de reducir el riesgo, sino que también es un llamado a la acción para que las organizaciones adopten la automatización.

Las soluciones automatizadas de gestión del ciclo de vida de los certificados (CLM), como las que aprovechan el protocolo ACME (Automated Certificate Management Environment), eliminan el riesgo de interrupciones del servicio debido a certificados caducados. En lugar de sobrecargar a los equipos de TI con renovaciones constantes, la automatización garantiza la implementación y renovación de certificados sin problemas y sin intervención. Las organizaciones que implementen estas soluciones de forma proactiva se encontrarán a la vanguardia, no solo cumpliendo con los nuevos requisitos, sino también mejorando su postura de seguridad general.

El enfoque gradual de Apple

Un cambio repentino a certificados de 47 días supondría una interrupción significativa. Reconociendo esto, la propuesta de Apple sigue un enfoque gradual, disminuyendo gradualmente la vida útil de los certificados con el tiempo. Esta estrategia proporciona a las organizaciones un amplio margen de tiempo para adaptarse, dándoles una hoja de ruta estructurada para actualizar su infraestructura e implementar la automatización necesaria.

Este enfoque no es solo pragmático, es necesario. Las empresas necesitan tiempo para pasar de los sistemas heredados a modernas plataformas CLM, formar a sus equipos de TI y garantizar el cumplimiento de las normas en evolución. Al reducir gradualmente la vida útil de los certificados, Apple fomenta mejoras significativas en materia de seguridad y, al mismo tiempo, permite una transición manejable.

Preparación para una web más segura

La transición a una vida útil más corta de los certificados no es solo una mejora incremental de la seguridad, sino un cambio fundamental en la forma en que las organizaciones abordan la confianza digital. Señala un avance hacia un futuro totalmente automatizado, en el que la gestión de certificados ya no es un punto de fricción, sino una función de seguridad integrada y sin fisuras.

Las empresas que adopten la automatización hoy estarán bien posicionadas para el panorama de seguridad del mañana. Aquellos que se resistan tendrán dificultades para mantenerse al día, no solo con los cambios de SSL/TLS, sino con cambios más amplios en las mejores prácticas de ciberseguridad.

En última instancia, el paso a una vida útil de 47 días para los certificados SSL/TLS es una victoria para la seguridad, la agilidad y la confianza. Refuerza la necesidad de automatización, fortalece las defensas contra las amenazas en evolución y garantiza que el ecosistema digital siga siendo resistente en una era de rápidos cambios tecnológicos. Además, al normalizar las frecuentes actualizaciones criptográficas, este cambio sienta las bases para transformaciones aún mayores, como la transición a la criptografía postcuántica (PQC). A medida que la adopción de la PQC se vuelve crítica ante las amenazas cuánticas emergentes, las organizaciones que han adoptado ciclos de vida más cortos para los certificados y la automatización estarán mejor equipadas para hacer esa transición de manera fluida y segura.

¿Quieres saber más? Ponte en contacto con nosotros para reservar una demo de Sectigo Certificate Manager.

Entradas asociadas:

Los riesgos de ignorar a ACME en la era SSL de 90 y 47 días

Ciclo de vida SSL de 47 días: Qué significa y cómo prepararse

Google y Apple proponen acortar el ciclo de vida de los certificados: qué esperar antes de la transición