Las ventajas de automatizar la gestión de certificados para el ciclo de vida de 47 días
Para 2029, los certificados TLS expirarán cada 47 días. La gestión manual ya no será viable. Automatizar el ciclo de vida con herramientas como Sectigo es clave para evitar caídas, cumplir normativas y mantener la seguridad frente a amenazas emergentes como la computación cuántica.
Tabla de Contenidos
Durante años, el statu quo de la gestión de certificados digitales ha permitido a muchas organizaciones seguir utilizando estrategias manuales obsoletas. Algunas han seguido emitiendo, implementando y renovando certificados SSL/TLS manualmente, incluso cuando el valor de la automatización se ha hecho evidente.
La resistencia al cambio puede ser difícil de superar, pero pronto las soluciones manuales se convertirán en un verdadero lastre, provocando costosas interrupciones del servicio y otros problemas alarmantes a medida que el ritmo de renovación de los certificados se acelere considerablemente.
¿Cuál es el principal cambio que impulsa esta transformación? La adopción de un ciclo de vida de los certificados de 47 días, lo que supone una reducción drástica con respecto a los 90 días propuestos anteriormente por Google. Apple fue noticia al proponer periodos de validez de 47 días en octubre de 2024 y, más recientemente, el CA/Browser Forum siguió su ejemplo al aprobar esta propuesta el 11 de abril de 2025.
Este avance, aunque posiblemente necesario, ha dado mayor urgencia a la búsqueda de una solución automatizada para la gestión del ciclo de vida de los certificados (CLM). Algunas organizaciones logran mantener al día las renovaciones de certificados de forma manual, aunque los ciclos de vida actuales son de 398 días, pero esto dejará de ser realista cuando las renovaciones sean necesarias cada pocas semanas.
Este ajuste puede parecer abrumador, pero refleja los retos cambiantes de la ciberseguridad, que exigen reducir los periodos de vulnerabilidad y la necesidad de agilidad criptográfica. Mediante la implementación de soluciones automatizadas, las empresas no solo pueden mantenerse al día con el ritmo más rápido de las renovaciones, sino también posicionarse para tener éxito en un ecosistema digital que cambia rápidamente y que pronto se verá afectado por la drástica transformación de la computación cuántica.
Con las modernas herramientas de automatización, adaptarse a los ciclos de vida de 47 días es muy sencillo. Siga leyendo para obtener una descripción detallada del cambio a la vigencia de 47 días de los certificados y para saber cómo la gestión automatizada de certificados puede agilizar esta transición.
El calendario del ciclo de vida de 47 días de los certificados
Reconociendo que las organizaciones necesitarán tiempo para adaptar sus estrategias de gestión de certificados, el CA/Browser Forum ha aprobado un enfoque por fases que incluye reducciones graduales de la validez de los certificados antes de que se establezca el ciclo de vida de 47 días. Esto debería facilitar a las empresas la transición sin interrumpir sus operaciones críticas.
La fecha límite definitiva es el 15 de marzo de 2029, cuando la validez máxima de los certificados TLS públicos se reducirá a 47 días. Mientras tanto, dos pasos intermedios en 2026 y 2027 le permitirán adaptarse a ciclos de renovación más cortos. Las fechas clave son las siguientes:
- 15 de marzo de 2026: como primer gran cambio en la vigencia de los certificados, esta importante fecha marcará la adopción de períodos de validez de 200 días, lo que se ha descrito como una «cadencia de renovación de seis meses». Básicamente, esto significa que, a partir de 2026, las empresas renovarán los certificados digitales al menos dos veces al año. También cabe destacar: 200 días para el periodo de reutilización de la validación de control de dominio (DCV), tal y como se define en la votación SC-081v3 del Foro CA/B, que permite la reutilización de datos de control de dominio previamente confirmados.
- 15 de marzo de 2027: Las empresas no deben confiarse demasiado con la vigencia de 200 días de los certificados, ya que se reducirá a la mitad en 2027, quedando en solo 100 días a partir del 15 de marzo. Esto sentará las bases para cadencia de renovación de tres meses. Mientras tanto, el periodo de reutilización de DCV también será de 100 días, tal y como se define en la votación SC-081v3 del CA/B Forum.
- 15 de marzo de 2029: El cambio definitivo se producirá en 2029, cuando la validez máxima de los certificados será de tan solo 47 días, acompañada de un periodo de reutilización de DCV de 10 días, tal y como se define en la votación SC-081v3 del CA/B Forum.
Las ventajas de la automatización de certificados en un mundo de 47 días
La automatización de certificados siempre merece la pena, pero su importancia es cada vez más evidente a medida que la vida útil de los certificados sigue reduciéndose. Recuerde: una vida útil corta no es necesariamente problemática, ya que puede dar lugar a mejoras significativas en la seguridad general, pero solo si va acompañada de soluciones automatizadas que agilicen la gestión de los certificados.
Elimine el tiempo de inactividad por certificados caducados
La caducidad de los certificados ya es un efecto secundario habitual de la gestión manual de certificados, pero será aún más probable a medida que se prevea una mayor frecuencia de renovaciones. En pocas palabras, el personal de TI no podrá seguir el ritmo acelerado de las renovaciones.
La automatización resuelve este problema, acelerando el ritmo de las implementaciones y renovaciones, al tiempo que libera a los expertos de TI para que se centren en otras cuestiones críticas. Con las renovaciones completadas rápidamente y en cuestión de minutos, las interrupciones del servicio pasan a ser cosa del pasado.
Obtenga una visibilidad y un control totales sobre su infraestructura
La visibilidad de los certificados digitales determina cómo las organizaciones descubren y rastrean los certificados a lo largo de su vida útil y dentro de la amplia infraestructura de TI actual. Sin una visibilidad completa, las organizaciones pueden ser vulnerables a problemas como caducidades inesperadas o certificados mal configurados. Esto también puede dificultar la demostración del cumplimiento normativo.
La gestión automatizada de certificados SSL mejora la visibilidad al proporcionar un enfoque de panel único para la CLM, con paneles de control centralizados y supervisión en tiempo real. Estas soluciones centralizadas limitan la posibilidad de una visibilidad parcial, eliminando los puntos ciegos para que las organizaciones mantengan una visión holística del panorama actual de los certificados.
Mejore el retorno de la inversión y reduzca los costes operativos
Las interrupciones y el tiempo de inactividad pueden ser increíblemente costosos, por lo que el retorno de la inversión de la automatización de certificados podría resultar impresionante si se eliminan estos problemas. Esto también puede limitar los gastos de mano de obra, lo que permite gestionar un mayor volumen de certificados sin ampliar drásticamente los departamentos de TI. Al liberar a los recursos de TI de la gestión de renovaciones repetitivas y otras tareas relacionadas con los certificados, este talento puede dedicarse a iniciativas estratégicas que generen un valor impresionante.
Operar de forma segura con menos experiencia interna
El personal de seguridad sénior puede tener dificultades para equilibrar las demandas de certificados con responsabilidades de mayor nivel. Necesitan ayuda, pero anteriormente, el personal de TI junior simplemente no tenía los conocimientos necesarios para mantener el ciclo de vida de los certificados funcionando de forma óptima.
La automatización elimina la necesidad de conocimientos profundos sobre PKI en las renovaciones diarias y otras tareas rutinarias del ciclo de vida de los certificados, lo que permite a los profesionales de nivel básico participar en la gestión de certificados. Cuando estos flujos de trabajo se automatizan, los empleados junior pueden contribuir sin sufrir configuraciones erróneas ni aumentar otros riesgos.
Simplifique el cumplimiento normativo y la preparación para las auditorías
Desde PCI DSS hasta HIPAA y, cada vez más, el RGPD, muchos marcos de cumplimiento normativo influyen en las estrategias actuales de gestión de certificados. Las plataformas avanzadas automatizan la alineación con normas y regulaciones estrictas, al tiempo que generan informes para ayudar a las empresas a navegar por las auditorías internas y externas.
Reduzca los errores humanos y garantice la coherencia
La gestión manual de certificados es propensa a errores de configuración, que incluyen desde discrepancias en los nombres de los certificados hasta conjuntos de cifrado débiles o redireccionamientos incorrectos. Estos problemas pueden hacer que las organizaciones sean más vulnerables a los ataques de tipo «man-in-the-middle» (MiTM) o al descifrado de SSL. Las configuraciones incorrectas también pueden obstaculizar los esfuerzos de cumplimiento normativo, infringiendo requisitos clave establecidos en PCI DSS o HIPAA.
Acelere la incorporación y aumente la productividad del equipo
El aprovisionamiento manual puede provocar importantes cuellos de botella en el departamento de TI, lo que afecta no solo al flujo de trabajo diario del personal clave de TI, sino también al proceso de incorporación y al esfuerzo por familiarizar a los nuevos talentos con la infraestructura y las estrategias críticas de TI. La gestión automatizada de certificados soluciona este problema al agilizar el proceso de aprovisionamiento y abrir la puerta a flujos de trabajo repetibles y fáciles de entender.
La ventaja estratégica del ciclo de vida de 47 días de los certificados
Aunque los certificados de 47 días pueden parecer difíciles de adaptar en un principio, a la larga aportarán mejoras muy necesarias en materia de seguridad, agilidad criptográfica y agilidad operativa. Estos ciclos de vida más cortos reducen drásticamente las ventanas de ataque y convencerán a los más reticentes para que den finalmente el salto y adopten soluciones de certificados automatizadas, lo que, a su vez, proporcionará varias ventajas estratégicas: concretamente, una mejor cumplimiento normativo y una respuesta más rápida a las amenazas emergentes.
Todo ello forma parte del impulso estratégico hacia una nueva ética de la seguridad digital, basada en la automatización, pero también en el uso de la tecnología PKI para habilitar un modelo Zero Trust. En esta configuración, la PKI constituirá un marco de comunicación crítico, mientras que Zero Trust aprovechará el poder de la verificación continua para mejorar la gestión del acceso. Juntos, elevan la seguridad digital general, que se refuerza aún más mediante la reducción de la duración de los certificados.
Adelántese al cambio de 47 días con la plataforma de automatización de Sectigo
Hay muchas formas de prepararse para el próximo cambio a la validez de 47 días de los certificados, pero pocas estrategias son tan eficaces como adoptar una solución de ciclo de vida de certificados basada en la automatización, y eso es precisamente lo que ofrece Sectigo. Desde el primer día, Sectigo Certificate Manager (SCM) se diseñó como una solución nativa de ACME para automatizar todo el flujo de trabajo de gestión de certificados digitales, ofreciendo un enfoque eficiente y ágil para cada fase del ciclo de vida de los certificados.
Es compatible con diversas tecnologías para proporcionar una verdadera automatización de extremo a extremo, automatizando la implementación y la instalación de certificados en su infraestructura híbrida y multinube, como servidores, aplicaciones, equilibradores de carga, contenedores y otros componentes críticos. SCM le ofrece una visibilidad completa a través de paneles centralizados y integraciones perfectas. Diseñada para escalar, esta plataforma impulsa un rápido retorno de la inversión y admite entornos de alto crecimiento con facilidad.
Explore nuestra solución CLM o solicite una demo para verla en acción. Para obtener más información, consulte nuestra guía de supervivencia de certificados de 47 días. Gestión manual frente a automatizada de certificados SSL
¿Quieres saber más? Ponte en contacto con nosotros para reservar una demo de Sectigo Certificate Manager.
Entradas asociadas:
El futuro de la seguridad digital: llegan los ciclos de vida de los certificados de 47 días
¿Qué es la criptoagilidad y cómo pueden conseguirla las organizaciones?